#ColumnaInvitada | ¿Fin de la pobreza?
El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Permite actualizar el compromiso de México adoptado en la ONU con el Objetivo 1 “Fin de la Pobreza” de la Agenda 2030 y enfatiza la urgencia de aplicar acciones efectivas para un México libre de pobreza.
Aún con la reciente reducción anunciada por el Inegi estamos lejos de lograr la meta de la Agenda 2030, pues no se reduce la pobreza a la mitad en 14 estados y para varios grupos de población como indígenas, niñas y niños, jóvenes.
La erradicación de la pobreza a menos de 2% estaría aún más lejos. A nivel nacional tomaría 56 años (en 2081) y también más de 50 años para grupos de población y para 15 de los 32 estados.
Eso, si se mantiene la “velocidad” lograda entre 2016 y 2024, que es la mayor que hemos tenido. Sin embargo, esa “velocidad” está amenazada por varios flancos, en la economía y en las políticas públicas.
Tomar en serio la erradicación de la pobreza traza un horizonte deseable que es viable. Proyecta una sociedad donde nadie viva con privación por carecer de ingreso suficiente o de acceso a los servicios y condiciones para ejercer sus derechos sociales: a........
© Expansión
