#ColumnaInvitada | El Plan México, un llamado a innovar la educación técnica
La mitad de las personas jóvenes acumula desventajas que crean barreras para ejercer sus derechos al trabajo, a la educación, a la salud y a una vida digna. La pobreza crea muchas de las desventajas desde la cuna: desnutrición crónica que afecta el desarrollo cerebral durante los primeros años de vida, mala calidad educativa con bajos aprendizajes en la infancia y la adolescencia, rezago educativo por no concluir al menos el bachillerato y desempleo o trabajo precario durante la etapa adulta de la juventud.
Los datos del Inegi que mostraron la reducción de la pobreza también prenden múltiples alarmas. Una de ellas, es el incremento del rezago educativo que sube del 17 al 28% entre jovenes de 18 a 29 años de edad, entre 2016 y 2024. El rezago educativo consiste en carecer de educación media superior – EMS completa (EMS = bachillerato o “preparatoria”).
El abandono escolar más cuantioso sucede en ese nivel. De cada 100 niñas y niños que entran en primaria solo 53 concluyen la EMS, casi la mitad quedan fuera (47 de cada 100), sólo 38 entran a educación superior y 27 la concluyen (Datos SEP 2024).
La EMS es un nivel educativo disperso en múltiples........
© Expansión
