Del “Bienvenid@“ al “te conozco mejor que tú”
Durante décadas aceptamos servicios financieros impersonales. Hoy, la tecnología, en particular la Inteligencia Artificial (IA), no solo nos conoce, sino que anticipa nuestras decisiones.
¿Te acuerdas de cuando los bancos te saludaban en el cajero automático con un genérico “Bienvenid@”? Ese momento resume bien la era pre-inteligente de nuestras finanzas: no sabían quiénes éramos, pero igual tenían nuestra confianza. Durante décadas, confiamos en instituciones grandes, lentas y poco personales para manejar nuestro dinero. No porque fueran los mejores, sino porque estaban ahí. Muchos eran heredados: usabas el banco que te enseñaron en casa o el que te quedaba cerca. Y si era grande, daba confianza.
Para entender cómo llegamos hasta aquí, y por qué las finanzas personales ya no volverán a ser genéricas, vale la pena hacer un recorrido por los momentos clave que marcaron esta evolución.
Los bancos. Ese aliado sólido que históricamente guardaba tu dinero y, al ganarse tu confianza, también era tu referencia en productos financieros, aunque existieran mejores opciones allá afuera. Recuerdo que hace años me llamaba la atención que, al meter mi tarjeta en un cajero, me dijera “Bienvenid@”. Como si no supiera cuánto he gastado en cosas de los 49ers, que la accionista mayoritaria de mi quincena es mi pareja, a quien le transfiero cada mes, y que me gustan los tacos. Pero ni así sabía cómo llamarme.
Poco después, llegó lo digital.........
© Expansión
