#ColumnaInvitada | Bicicletas públicas en el transporte, una pieza clave para la multimodalidad
Cuando se anuncia un nuevo proyecto de transporte público, como un BRT, un trolebús o un nuevo corredor, siempre se busca mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado y ofrecer una opción más eficiente y cómoda. Pero, en la práctica, muchas veces estos proyectos se quedan a medias. Se construyen los corredores, pero el acceso a las estaciones sigue siendo complicado, lo que reduce su impacto real en la vida de las personas.
Uno de los principales problemas es la falta de opciones para conectar estos sistemas con los desplazamientos diarios. En el papel se menciona la bicicleta como complemento, pero en la realidad, su integración ha sido mínima o inexistente. Esto deja a muchas personas sin más opción que caminar, lo que puede ser poco práctico en trayectos largos o inseguros.
Entonces, la pregunta es: ¿cómo logramos que las bicicletas sean una alternativa real dentro de los nuevos proyectos de transporte público?
Una solución es incorporar sistemas de bicicletas públicas (SBP) como parte de la estrategia de movilidad de estos proyectos. Estos sistemas pueden resolver el problema de la "última milla", permitiendo que las personas se muevan entre su origen y las estaciones de transporte de manera eficiente. Ejemplos como el recientemente renovado sistema de bicicletas públicas Ecobici en la Ciudad de México demuestran que, cuando se hace bien, puede funcionar y complementar el transporte público.
Por supuesto, integrar un sistema de bicicletas públicas no es tan simple como poner bicicletas en las calles. Hay varios desafíos que deben resolverse para que........
© Expansión
