IA en marketing: creatividad, ética y estrategia para no perder el rumbo
La Inteligencia Artificial (IA) generativa está transformando radicalmente la forma en que concebimos y ejecutamos campañas de marketing y comunicación, entre otras industrias. Desde personalización masiva hasta generación de contenido en tiempo real, las posibilidades son tan amplias como vertiginosas. Pero como toda herramienta, su valor no radica en lo que es capaz de hacer, sino en cómo se decide usarla.
Recientemente, el ecosistema publicitario se vio sacudido por la polémica de una campaña internacional premiada que habría incluido contenidos manipulados mediante IA, lo que abrió un debate urgente: ¿quién debe hacerse responsable de lo que genera una inteligencia artificial?, ¿hasta qué punto la creatividad puede valerse de recursos artificiales sin comprometer la integridad del mensaje?
Este caso representa una oportunidad clave para reflexionar sobre un tema esencial para cualquier organización que integre inteligencia artificial en sus procesos creativos, de marketing o comunicación: la ética, la estrategia y la inteligencia humana no solo siguen siendo indispensables, sino que son precisamente el factor que marca la diferencia real y sostenible.
A continuación, analizamos tres pilares que permiten implementar la IA en marketing de forma sabia, sostenible y verdaderamente transformadora.
El primer error que muchas organizaciones cometen al incorporar IA es asumir que se trata de una herramienta “plug and play”. Pero los sistemas generativos no operan con intuición humana; responden a instrucciones, sesgos,........
© Expansión
