¿Cómo prever el crecimiento en la era de la incertidumbre?
Solo se necesita una rápida revisión de cualquier canal de noticias para darse cuenta de que hemos entrado en una nueva era de incertidumbre. Para muchos líderes empresariales, puede ser apropiado llamarla la Era de la Incertidumbre.
Aranceles, recortes de impuestos, política energética, tasas de interés: estos son solo algunos de los principales factores en juego en este momento que podrían tener un impacto masivo en la actividad macroeconómica a corto y a largo plazo. Esto plantea la pregunta: ¿Cómo pueden las empresas que operan en este entorno prever con precisión el crecimiento cuando las políticas centrales que ayudarán a determinar ese crecimiento están en constante cambio?
Tomemos como ejemplo los aranceles, posiblemente el signo más visible del cambiante panorama empresarial. Tras el anuncio de aranceles del 25% a los productos de México y Canadá en febrero, el mercado se ha mantenido expectante. La decisión se ha retrasado, lo que genera incertidumbre. Recientemente, se decidió posponer los aranceles sobre los productos cubiertos por el T-MEC hasta el 2 de abril.
Igualmente, se impuso un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumó a un arancel del 10% introducido en febrero. China respondió rápidamente con aranceles de represalia sobre productos agrícolas estadounidenses, y Canadá anunció sus propios planes para imponer aranceles del 25% sobre productos estadounidenses. Además, según los últimos informes, la Unión Europea es la siguiente en la lista. Aunque........
© Expansión
