La lentitud de actuación de la UE: el caso Draghi
Una de las principales características de las procesiones de Semana Santa es su lentitud. No sólo como consecuencia de cómo marcan los pasos los tambores y los penitentes, sino porque la procesión se detiene con frecuencia. Bien sea para conceder descanso a los costaleros y porteadores; o para que se escuchen las 'saetas'; o por las dificultades que comportan algunas calles del recorrido.
En el ámbito de la Unión Europea, el tiempo que transcurre desde que se detecta y analiza un problema hasta que se toman las decisiones importantes y estas se ponen en práctica se parece, aunque a gran escala, al lento ritmo de las procesiones de la Semana Mayor. Lo peor es, además, que esto se acentúa cuando los problemas son realmente importantes. Y un buen ejemplo de ello es lo que está ocurriendo con el Informe Draghi y sus propuestas para combatir la pérdida de competitividad de la industria e impulsar los cambios tecnológicos. Algo que también está ocurriendo con el informe del profesor Enrico Letta.
En septiembre de 2023, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, encargó a Mario Draghi la realización de un análisis sobre las causas del progresivo atraso de la UE-27 con respecto a EE.UU. y China. El encargo incluía la necesidad proponer medidas concretas para actuar cuanto antes.
Un año más tarde, en septiembre de 2024, el informe fue presentado públicamente. Su contenido era/es severo y subraya de continuo la 'urgente necesidad' de que Europa actúe para........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein