Abogacía Exponencial, el nuevo paradigma
Cada 12 de julio celebramos el Día de la Abogacía en México. Y junto con la celebración, reaparecen los discursos sobre la importancia de modernizar, digitalizar, agilizar y optimizar la práctica legal. Se habla de herramientas, de eficiencia, de adaptarse para seguir siendo relevantes.
Pero acaso ¿no es hora de hacernos una pregunta más profunda?¿Modernizar qué exactamente? ¿Para quién? Y ¿con qué propósito?Porque si el sistema legal fue diseñado para funcionar lejos de la gente, ¿realmente sirve digitalizarlo sin rediseñarlo? Si la justicia no es accesible, rápida ni empática, ¿de qué sirve volverla más productiva desde adentro?
Hay una narrativa dominante que propone cambios incrementales: capacitar abogados, adoptar tecnología, aplicar metodologías ágiles, mejorar procesos internos. Todo eso suma, sí. Pero no transforma el modelo. Porque el problema no es de velocidad, es de sentido.
Hoy no basta con ser más eficientes en lo mismo. Necesitamos un cambio de paradigma.
La abogacía ya no puede pensarse solo como........
© Expansión
