menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Cómo destrabar la riqueza atrapada en la vivienda para los mexicanos?

3 17
15.03.2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) de 2020, cerca del 60% de las viviendas en México son propias, lo que significa que la vivienda es la base del patrimonio familiar de los mexicanos. Este patrimonio tiene un enorme potencial económico que podría traducirse en liquidez para millones de personas, pero sigue atrapado por obstáculos legales, financieros y administrativos.

En muchas economías avanzadas, la propiedad de vivienda es una herramienta clave para la movilidad económica. Un propietario puede vender su vivienda para mudarse a otra que se ajuste mejor a sus necesidades o usarla como garantía para obtener financiamiento. Sin embargo, en México, la falta de mecanismos eficientes impide que muchas familias capitalicen este activo.

El primer obstáculo es la falta de regularización de la propiedad. Según la ENVI 2020, 27% de las viviendas propias no tienen escrituras. En zonas rurales, esta cifra llega al 40%. La administración de Claudia Sheinbaum ha propuesto regularizar un millón de viviendas mediante su Plan de Vivienda para el Bienestar, lo cual es un avance, pero insuficiente ante la magnitud del problema. Por ejemplo, según estimaciones de la plataforma Propiedades.com, 6 de cada 10 ventas de vivienda se hacen de forma informal, es decir, los cambios en la tenencia no se realizan por........

© Expansión