Metacognición, la clave para el futuro tecnológico, empresarial y personal
La metacognición, o capacidad de reflexionar sobre nuestros propios pensamientos, ha sido el factor determinante para el progreso evolutivo humano; ha dado paso a la creatividad y hoy es la clave para modelar estrategias, tomar mucho mejores decisiones, mantenernos competitivos frente a la dinámica humano-máquina, alcanzar los avances tecnológicos más imponentes—como la Inteligencia Artificial General y la Súper Inteligencia Artificial—, e incluso ayudarnos a llevar nuestra calidad de vida personal al siguiente nivel.
La capacidad de observar cómo pensamos—de “vernos pensar”—ha sido nuestro superpoder silencioso. Esa metacognición que permitió al Homo sapiens inventar la rueda y el internet hoy decide quién innova, quién sobrevive al algoritmo y quién disfruta una vida plena en medio de la agitación digital.
Mirar el propio pensamiento no es un lujo filosófico, sino el siguiente paso evolutivo. La metacognición surge cuando integramos la intuición veloz del Sistema 1 con el análisis pausado del Sistema 2, generando un modo cognitivo creativo que refiero como Sistema 3 que “piensa sobre el pensamiento”.
A nivel cerebral, esta capa reflexiva se da principalmente en la corteza prefrontal anterior, región que actúa como torre de control evaluando si nuestra........
© Expansión
