¿La IA se va a quedar con todos nuestros trabajos? ¿Y luego qué?
La respuesta rápida es: sí, con casi todos. Pero no todo está perdido, es crucial adquirir una perspectiva amplia para entender las oportunidades y amenazas reales de estas nuevas tecnologías. Los humanos aún tendremos roles vitales para la evolución a corto, mediano y largo plazo. Primero, comencemos con los datos duros hasta ahora.
En lo que va de 2025, la Inteligencia Artificial (IA) ya toca casi 4 de cada 10 puestos en el mundo. El Fondo Monetario Internacional estima que 40% de los empleos globales están expuestos—60% en economías avanzadas—y que la mayor tensión se concentra en tareas cognitivas rutinarias.
El Future of Jobs Report 2025—basado en una encuesta a más de 1,000 empresas de todos los sectores—prevé que, de aquí a 2030, desaparecerán 92 millones de puestos porque sus tareas serán automatizadas o absorbidas por otros cargos, mientras surgirán 170 millones de nuevos roles ligados a tecnologías emergentes, economía verde y atención a las personas. El resultado sería un aumento neto de 78 millones de empleos, pero para convertir esa ganancia potencial en realidad será necesario recapacitar al 23% de la fuerza laboral mundial antes de 2027.
Aun así, la inversión no se detiene: Goldman Sachs proyecta que la IA podría añadir 7% al PIB mundial durante la década. En resumen, 2025 confirma un patrón doble:........
© Expansión
