¿Cuál es el alboroto con ChapGPT-5 y qué significa para el futuro?
El 7 de agosto de 2025 fue la presentación de uno de los productos más esperados en el planeta y, desde entonces, se han desatado toda clase de críticas que van desde la glorificación hasta el rechazo. Por un lado, el lanzamiento fue poco menos que estelar, conducido en un entorno que apelaba más a un proyecto escolar que a la pirotecnia que muchos anticipaban para un evento de tal magnitud. Sin embargo, detrás de esa falta de espectacularidad y de presunción excesiva se revelaron cuestiones que cambiarán profundamente el futuro de las estructuras sociales y económicas para siempre.
En resumen, ChatGPT-5 entrega razonamiento más inteligente y rápido, menos “alucinaciones” (errores), una ventana de contexto ampliada, capacidades multimodales y agénticas, integraciones con voz y un sistema unificado sin selector de modelos.
Sin embargo, la actualización más relevante que redefinirá las reglas de los mercados y las interacciones humanas desde sus cimientos es poner en manos de cualquiera la posibilidad de crear aplicaciones digitales “a la carta” sin necesidad de escribir —o entender— una sola línea de código.
¿Por qué esto es tan significativo? En síntesis, porque nuestra vida cotidiana ya transcurre dentro de aplicaciones. Según Global Web Index (GWI), en 2025, el usuario promedio pasa 6 horas y 38 minutos en línea cada día. En móvil, ese promedio ronda las 3 horas y 46 minutos diarias. La gran mayoría de ese tiempo se consume dentro de apps, no en navegadores. Si crear software........
© Expansión
