¿Qué pasa después del aula? La excelencia científica y la pertinencia social como horizonte universitario
En un mundo interconectado y tecnológicamente avanzado, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento son funciones primordiales que impulsan el crecimiento económico y enriquecen a la sociedad. Las universidades deben concebir la investigación y la innovación como pilares centrales. Instituciones como Stanford y el MIT se comprometen a difundir el conocimiento para abordar desafíos globales, aspirando a generar investigación de clase mundial y soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad.
Este enfoque puede ayudar a las universidades mexicanas a traducir los resultados de la investigación científica en aplicaciones industriales. Por ejemplo, el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana es un referente en productividad científica y transferencia tecnológica, estimulando las relaciones entre laboratorios y empresas. México necesita aprovechar la investigación de sus universidades para enfrentar desafíos urgentes. Un caso paradigmático es la Universidad de la Sorbona, que fomenta alianzas corporativas y la difusión de conocimiento para el desarrollo económico, apoyando la transferencia de tecnología desde invenciones hasta nuevas empresas.
México posee una infraestructura científica y tecnológica de vanguardia en la región iberoamericana, con más de 100,000 docentes e investigadores y 26 centros públicos........
© Expansión
