#ColumnaInvitada | Aranceles del 30% y fentanilo
Se analiza la imposición de un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas por parte del gobierno del presidente Donald Trump, a partir del 1 de agosto de 2025, bajo el argumento de que México ha fracasado en frenar a los cárteles responsables del tráfico de fentanilo. Se examinan las implicaciones económicas, diplomáticas, de seguridad y geopolíticas de esta medida. Se argumenta que esta acción constituye una ruptura en los marcos institucionales de cooperación regional en materia de seguridad fronteriza y evidencia un giro hacia la coacción comercial.
El arancel a México es similar al impuesto a la Unión Europea, se conoce días después de que el gobierno estadounidense gravara con un 35% las importaciones de Canadá, y un 50% las importaciones de Brasil. México envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, por un valor de más de 500,000 millones de dólares anuales.
El anuncio del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto de 2025 representa un punto de inflexión en la relación bilateral. Particularmente porque es posterior a una reunión gubernamental entre ambos países en días pasados en Washington, D.C., en que “se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países” (El País, 12 julio 2025). El objetivo de la delegación mexicana........
© Expansión
