Desconfianza y agravios. El costo de la desconexión entre élites y mayorías
El mundo atraviesa por una crisis de confianza y para poder dar un primer paso hacia la recuperación de esa confianza, primero tenemos que reconocerlo. Esa crisis que se extiende prácticamente por todos los rincones de la tierra, nace de la percepción de que las principales instituciones de las democracias no han cumplido con las expectativas de las personas, y cobra mayor fuerza por la falta de resultados tangibles, por los escándalos de corrupción y una percepción que los gobernantes están desconectados de las sociedades que gobiernan.
Hace unos días, la agencia Edelman, que lleva más de 25 años midiendo la confianza en muchos países del mundo, incluyendo México, publicó su último informe del Barómetro de Confianza 2025, en el que revela algo que debería preocuparnos a todos: el mundo atraviesa una gran crisis de desconfianza. El CEO de Edelman ha dicho que “en la última década, la sociedad ha pasado del miedo a la polarización y ahora al descontento”.
Ese descontento que hoy queda de manifiesto con protestas multitudinarias como las de Colombia en 2021 por la propuesta de reforma tributaria, o las de 2023 en Francia por la reforma a las pensiones, o las del año pasado en Panamá que obligaron a cerrar una mina en el país, son el reflejo de ese........
© Expansión
