#ColumnaInvitada | Campañas judiciales. Entre la falta de estrategia y la incertidumbre
Estamos a días de inaugurar un proceso democrático sin precedentes en México. El 1 de junio los ciudadanos elegiremos por primera vez a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y más de 850 magistrados y jueces a lo largo y ancho del país, cargos que sin duda alguna redefinirán el rumbo del nuevo Poder Judicial.
Pero en esta contienda la preparación, la experiencia o el historial de sentencias justas no serán suficientes; hoy lo más importante para los candidatos y candidatas que buscan llegar a estas posiciones es la comunicación. La capacidad de los candidatos para construir una narrativa que los distinga y motive a los ciudadanos a dejar la comodidad de su casa para ir a marcar un número en la boleta será determinante. En pocas palabras: quienes no entiendan que esta es una batalla de percepción, estarán perdidos antes de empezar.
¿Cómo destacar entre miles de nombres? La respuesta parece sencilla, pero ejecutarla será un arte: diferenciarse de sus contrincantes. Sin embargo, en los últimos días hemos visto a candidatos buscar atajos, eligiendo apodos caricaturescos como “El ángel de la justicia”, “El abogado de AMLO” o “El defensor del pueblo”, creyendo que con eso conquistarán simpatías. Lo que no comprenden es que esta táctica los disuelve en la multitud. Sin una propuesta........
© Expansión
