El camino para la industria de semiconductores
Existen diversas razones por las cuales México no es una potencia en la fabricación de chips o semiconductores, una industria que encabezan China, Taiwán, Singapur, Tailandia, Corea, Japón y Estados Unidos. Entre ellas, su trayectoria como país manufacturero y maquilador. Nuestra principal actividad tiene que ver con metalmecánica, y en gran parte con la industria automotriz. También fabricamos productos electrónicos, pero en su ensamble final, desde televisiones y teléfonos hasta computadoras y servidores.
Otra gran razón es que para ser una potencia en diseño y fabricación de semiconductores se requieren muy altos montos de inversión. Para instalar una fábrica de obleas de silicio (silicon wafers) se necesita una inversión cercana a los 100,000 millones de dólares (mdd), y la instalación para el ensamble final de los productos puede llegar a costar entre 20 y 40,000 mdd. Son inversiones muy altas, que no se comparan con lo que algunas empresas, incluso trasnacionales, han invertido en México.
Los cambios geopolíticos y económicos que ha traído la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la epidemia de Covid-19, propusieron un giro en la cadena de manufactura global. Aún en medio de la política arancelaria del gobierno del presidente Trump, México ha conservado su atractivo comercial.
Desde lo interno hay que........
© Expansión
