#ColumnaInvitada | Narcogobierno en la mira
La virtual inclusión de cinco cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos marca un punto de inflexión en la política de seguridad bilateral. Con esta medida, la administración de Trump ha abierto la puerta a intervenciones más directas en territorio mexicano, bajo la premisa de combatir el crimen organizado con la misma intensidad que el terrorismo global.
Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana, el Cártel del Noroeste y Cárteles Unidos de Guerrero han sido señalados como objetivos prioritarios. La implicación de esta designación es clara: el gobierno estadounidense podría tomar acciones unilaterales, incluidos operativos militares selectivos, bajo el argumento de salvaguardar su seguridad nacional.
Esta decisión, insinuada desde la administración Biden y anunciada por Trump durante su campaña electoral, expone una realidad incómoda para el gobierno de Claudia Sheinbaum: su administración y la de su antecesor,........
© Expansión
