#ColumnaInvitada | Fentanilo y aranceles
La imposición unilateral de un arancel del 25% a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, decretada por Donald Trump, viola el T-MEC, el mismo tratado que él negoció y firmó. Sin embargo, la ilegalidad de estos aranceles no impidió que la amenaza se convirtiera en realidad.
Esta medida fue provocada, en parte, por la inacción del gobierno mexicano. Trump la adoptó como represalia por la falta de acciones contundentes contra el tráfico de fentanilo en la frontera y la presunta complicidad del gobierno mexicano con los cárteles de la droga, una acusación sumamente grave y delicada.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por minimizar el impacto de esta medida y mantener un discurso centrado en cuidar su imagen ante su base política. Sin embargo, la realidad es alarmante: las implicaciones de una guerra comercial son profundas y podrían tener efectos devastadores en la economía nacional.
Durante meses, Sheinbaum ha priorizado proyectar estabilidad y fortaleza en lugar de atender las advertencias reales que Trump ha lanzado contra México. En su afán por evitar un enfrentamiento directo y proteger la imagen del gobierno........
© Expansión
