Aplicaciones, riesgos y oportunidades de la IA en la sostenibilidad corporativa
En un entorno empresarial cada vez más enfocado en el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), la Inteligencia Artificial (IA) también se ha empezado a utilizar como una herramienta estratégica que puede acelerar de manera significativa el avance hacia modelos de desarrollo sostenible. Es así que lejos de ser una tecnología exclusiva para automatizar procesos o mejorar la eficiencia operativa, la IA está demostrando su capacidad para contribuir de forma integral a los tres pilares de la sostenibilidad: el ambiental, el social y el económico.
En términos ambientales, su aplicación puede optimizar el uso de recursos naturales, reducir emisiones contaminantes y anticipar riesgos climáticos mediante el análisis predictivo. Por ello, empresas en sectores como la energía, la manufactura o la logística ya están utilizando sistemas inteligentes para monitorear en tiempo real sus niveles de consumo energético, identificar ineficiencias y tomar decisiones informadas que disminuyen su huella ambiental, ya que esta capacidad de anticipación y ajuste permanente no solo reduce impactos negativos sobre el entorno, sino que también genera ahorros importantes, mejorando la rentabilidad y contribuyendo al mismo tiempo a las metas de sostenibilidad corporativa.
Desde una perspectiva social, la IA puede ser un habilitador para la inclusión y la equidad. Por ejemplo, su uso en procesos de reclutamiento permite detectar sesgos, diversificar las contrataciones y mejorar la alineación entre perfiles y valores organizacionales; en materia de salud ocupacional,........
© Expansión
