menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Fracking, la contradicción que mina la confianza

2 1
13.08.2025

En México, la política energética se está contando en dos versiones. El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la exploración de lutitas y la reactivación de campos maduros, lo que en la práctica significa retomar técnicas no convencionales como el fracking. Al mismo tiempo, su director, Víctor Rodríguez Padilla, insiste en que “no haremos fracking como antes” y que la empresa se centrará en yacimientos convencionales.

No es un matiz menor: es una contradicción que genera desconfianza en un sector donde la certeza es clave. Y, en este caso, no solo es un problema de comunicación: es una política equivocada para un país que no está preparado técnicamente, ambientalmente ni institucionalmente para manejar los riesgos de esta técnica.

Rodríguez Padilla defiende que la técnica ha cambiado: más precisión, monitoreo en tiempo real, pozos laterales más largos y cierto reciclaje de agua. Sin embargo, su naturaleza sigue siendo la misma: consume enormes volúmenes de agua, implica riesgos de contaminación y libera metano, un gas con un potencial de calentamiento global más de 80 veces mayor que el CO₂ en 20 años, y responsable de una cuarta parte del calentamiento actual del planeta.

El expediente de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) —organismo trinacional creado por México, Estados Unidos y Canadá bajo el TLCAN........

© Expansión