Septiembre negro
A lo largo del mes que concluyó, ocurrieron acontecimientos significativos para el país. Entre ellos, hay que señalar desde luego la explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia que de nueva cuenta enluta a la Ciudad de México –al momento de escribir estas líneas, 31 muertos- y que recuerda a la caída del Metro –sí: otra vez Iztapalapa- en 2021; o el relevante discurso del almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales en ocasión del desfile militar en las fiestas patrias y en el que se hace cargo de los muy públicos escándalos de corrupción ocurridos durante la administración pasada y que involucran a la cúpula de la institución. También, se cuentan los vericuetos del escándalo en desarrollo que involucra a la élite política tabasqueña (por ende, nacional). Sin embargo, por la trascendencia que tiene para el país, el cambio de época en el Poder Judicial es lo más relevante.
Durante la época del régimen hegemónico mexicano del Siglo XX, el 1º de septiembre era el “Día del Presidente”, con todo el boato y parafernalia dispuestos para su lucimiento. El Congreso, totalmente sometido, le rendía pleitesía, con la presencia de los ministros de la Suprema Corte, los........
© Expansión
