menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

'Love is love' no es suficiente sin un marco regulatorio

3 0
21.06.2025

Escribo esto como parte de la población LGBTI . Personalmente, no me parece relevante seguir discutiendo si somos una “población” o una “comunidad”, porque creo que esa conversación ha desviado nuestra atención de lo realmente urgente: necesitamos políticas públicas dirigidas específicamente a nuestro sector.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), aproximadamente 5 millones de personas mayores de 15 años se identifican como parte de la población LGBTI , lo que representa el 5.1% de ese grupo etario. Sin embargo, si somos honestos, este dato podría quedarse corto. La invisibilidad que aún pesa sobre nosotros es evidente; tan evidente que la información disponible no ha sido suficiente para abordar otras problemáticas más allá del matrimonio igualitario.

Desde mi experiencia, el matrimonio igualitario ha funcionado como un enorme paliativo: una conquista simbólica que ha servido, en parte, para evitar hablar de lo que realmente nos duele. Porque lo que necesitamos no son solo derechos civiles, sino políticas públicas que garanticen el acceso a sistemas de salud dignos, y leyes que sancionen con firmeza la violencia estructural que enfrentamos día con día.

La falta de avance en políticas públicas destinadas a la población LGBTI en México obedece a una combinación de........

© Expansión