La República de Big Brother
Con el desarrollo del periodo extraordinario de sesiones que inició el pasado lunes en el Congreso de la Unión, el gobierno avanza en la construcción de una infraestructura digital para erigirse como el gran Big Brother nacional. Ello se materializa no solo con la aprobación en el Senado de una ley que busca simplificar trámites burocráticos, como ya se ha dado cuenta por medios de comunicación y activistas, sino con un paquete amplio de iniciativas que también dotarán al gobierno de acceso a nuestros datos sin mecanismos de control para garantizar su uso correcto.
Replicando el modelo utilizado en la Ciudad de México para la realización de trámites, la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que ha sido turnada al Ejecutivo para su promulgación y posterior entrada en vigor, crea “Llave MX”, que funciona como plataforma única para la realización de trámites y servicios de gobierno en sus tres niveles. La particularidad radica en que las cuentas de personas usuarias se asociarán a la CURP, para lo cual se deberá consentir la adición de datos biométricos. Ello no sería objeto de mayor alarma, salvo por la existencia de una serie de iniciativas adicionales que serán discutidas y aprobadas sin análisis ni deliberación y que dotarán al gobierno de una........
© Expansión
