menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Consumo e inversión

4 0
05.04.2025

En los precriterios que ha publicado la SHCP destacan dos conceptos, consumo e inversión, cuyo heterodoxo análisis hace patente, desde ahora, que el desarrollo de la economía mexicana estará muy alejado del pronóstico hecho por la dependencia. El documento constituye una alerta que nos deja claro que, desde ya, hay que tomar medidas para sortear el temporal que se avizora en el horizonte. Tales conceptos se adoptan como puntales del crecimiento, siendo su inminente caída lo que nos llevará a un escenario límite a más tardar en el mes agosto.

A lo largo del segundo y tercer trimestre se ocultará, pero existirá, un enorme desorden en las finanzas públicas dado que se ha perdido el control en la ejecución del gasto y se erogan recursos sin observar ramos, partidas y subpartidas, dando prioridad al peso político que el concepto tenga, o bien, a la presión que el demandante de recursos ejerza sobre los administradores.

El documento que aprueba el Congreso, esto es, el presupuesto de egresos es ya un instrumento meramente formal que no se compadece con lo que sucede en la realidad. La Auditoría Superior de la Federación ha sido incapaz de mostrar, con crudeza técnica, el alejamiento de los controles constitucionales y legales, dejando a los funcionarios hacer, y deshacer, política con los recursos públicos federales, proceder que, en el breve plazo, pasará factura, ya que la escasez pondrá de manifiesto que se paga lo que conviene a la imagen de la administración, y no lo que se debe. La mora oficial en el pago de adeudos hace del gobierno el peor de los clientes. Seguramente no honrará muchos compromisos, más, si ahora no existen juzgados que permitan albergar la idea de que el pago efectuará. El usar a proveedores como fuente de financiamiento ya no será tan fácil, el servicio público lo resentirá bien pronto.

Hace una década se decía que estábamos ‘sobrediagnosticados’, y que, lo que debía hacerse, era ya adoptar medidas correctivas en el modelo de producción y distribución. Hoy, caminamos a ciegas, hacia el entorno complejo y confuso que Trump ha planteado como la independencia comercial de los Estados Unidos de América.

Los políticos, que siempre encuentran donde meter la mano, no han advertido que los mexicanos, particularmente, los menos favorecidos, han venido cambiando radicalmente sus patrones de consumo, y que, todo apunta a una contracción severa en el mismo, concentrándose el poco flujo en lo más elemental. Las mediciones que realiza el Inegi cada día presentan........

© Expansión