La discriminación hacia adultos mayores en México, la historia que no se cuenta
En nuestro país hablar de discriminación suele remitir, por lo regular, a cuestiones de género, clase, origen étnico o discapacidad; no obstante, hay un grupo social que, a pesar de representar un sector creciente de la población, enfrenta de manera silenciosa una exclusión sistemática.
La discriminación por edad se ha convertido en un obstáculo para garantizarles una vida digna, plena y libre de violencia, en virtud que los prejuicios hacia los adultos mayores están profundamente arraigados en la cultura, pues desafortunadamente se les asocia con la enfermedad, lo obsoleto o la carga económica.
La Constitución mexicana reconoce el derecho a la igualdad y a vivir sin violencia, así como que el acceso a la justicia debe ser universal y sin discriminación; sin embargo, la brecha entre el marco normativo y la realidad es enorme por lo que, ante tales circunstancias, dentro del derecho mexicano se ha pautado que a este grupo debe reconocérsele como vulnerable y dejarle un mayor rango de protección, esto es, establecer un........
© Expansión
