FOMO y estafas, una combinación peligrosa
Te llega un mensaje: ¡Últimos lugares disponibles!. En redes, todos hablan de la nueva gran oportunidad. Un amigo insiste en que si no inviertes hoy, mañana será demasiado tarde. Tu corazón se acelera. Sientes que si no actúas ahora, perderás algo enorme.
Felicidades, acabas de ser víctima del FOMO (Fear of missing out). Y si no tienes cuidado, podrías ser la próxima víctima de una estafa.
El FOMO no es nuevo. Siempre ha existido esa sensación de querer estar en el lugar correcto y en el momento preciso. Lo que sí cambió, y mucho, es la velocidad con la que esa idea nos bombardea. Antes, podías sentirte fuera de algo por no estar al tanto, pero ahora, cada vez que desbloqueas el teléfono, cientos de mensajes te hacen creer que te falta algo: viajar más, ganar más o invertir mejor.
Vivimos en un mundo hiperacelerado, donde las redes sociales amplifican esa sensación. En un instante, tu feed se llena de vidas perfectas, oportunidades irrepetibles y ofertas que “no te puedes perder”. La presión es real. Pero la gran pregunta es: ¿realmente necesitas todo eso? ¿Vale la pena vivir en un estado constante de ansiedad por no perderte de algo? ¿O sería mejor........
© Expansión
