menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#ColumnaInvitada | ¿Qué implica para la justicia una Secretaría de Seguridad con “súper poderes”?

3 0
wednesday

En punto de las 12 del día de este 25 de agosto del 2025, "El Mayo" Zambada se declaró culpable en la Corte de Distrito de Brooklyn en Nueva York. Ante una sala llena de Fiscales del Departamento de Justicia y más de cuarenta agentes de la DEA, Zambada declaró frente al Juez Brian M. Cogan, su participación y liderazgo al frente de la organización criminal del Cartel de Sinaloa –principales acusaciones de dos diversos indictments en su contra presentados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos–.

En la audiencia ante el Juez Cogan –el mismo juez encargado de juzgar y sentenciar a " El Chapo"– Zambada se declaró, entre otras cosas, culpable de traficar drogas a los Estados Unidos, al menos 1.5 millones de kilogramos de cocaína, además de participar y liderar una organización que, de acuerdo con su dicho, ha causado violencia y costado las vidas de “pistoleros” de su grupo, grupos contrarios, así como a personas inocentes.

En la audiencia, Juez Cogan explicó a Zambada sus derechos, especialmente el de ser juzgado por un jurado bajo los principios de presunción de inocencia y debido proceso; sin embargo, el decidió renunciar a su derecho al juicio y externó su deseo de declararse culpable. Si bien este tipo de acuerdos –plea agreements– son bastante comunes en el sistema de justicia norteamericano, en el caso en particular, resulta especialmente relevante que Zambada decidiera declararse culpable en una condición que muy seguramente implicará prisión de por vida.

El Juez, le explicó que uno de los cargos implicaba una........

© Expansión