menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Se buscan analistas políticos (y sociales) en México

2 1
yesterday

Cada vez más, el común denominador de la discusión pública es el absolutismo de opiniones. Tanto los acólitos de la 4T como sus acérrimos críticos están enconchados en sus posturas, sin mucho argumento sustantivo más allá de sus filias y fobias.

No se logra apreciar una diferencia tangible entre la gran mayoría de plumas de cada lado. No se reconoce al otro. No hay un ejercicio de autorreflexión ni introspección. No se ve aceptación que hay errores propios que deben corregir antes de poder criticar.

Tal vez lo único que los llega a distinguir es que un lado es triunfalista y el otro es, digamos, más amargado. Pero los dos son igual de viscerales. Hay una preocupante superficialidad de análisis en la gran mayoría de opinadores. Y un creciente exceso de lugares comunes.

Parte del problema es que hoy los analistas políticos son, en su mayoría, o comunicadores que se auto erigieron como expertos en política sin la menor experiencia; o intelectuales y columnistas que se quedaron en un pasado que ni fue como lo recuerdan, ni es lo que hoy busca la sociedad.

Este es un problema añejo que nada tiene que ver con la llegada de AMLO y la 4T al poder. Tiene que ver con un sistema que ya venía viciado de mucho tiempo antes. Intereses creados que fueron desvirtuando la opinión pública y debilitando la capacidad de análisis serios.

Todo se reduce a que la culpa de nuestros problemas es, o del gobierno actual o de los gobiernos anteriores, según la pluma. Absolutismo puro y duro.

Ambos bandos están........

© Expansión