Cada día más lejos del 68
El 68 es el mantra que constantemente se ha usado como base de la izquierda mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El momento histórico que dio vida a las luchas sociales de las últimas décadas, y que impulsó a muchos liderazgos políticos de oposición al entonces régimen hegemónico.
Si bien devino de movilizaciones sociales de los años 50 y principios de los 60, el movimiento estudiantil de 1968 claramente fue un parteaguas en la historia política y social de México, inmortalizado con la masacre de Tlatelolco.
A partir de entonces, en los años 70 le sucedieron episodios represivos como el Halconazo de 1971, movimientos guerrilleros como la Liga 23 de septiembre y liderazgos sociales como Lucio Cabañas.
Después, en los 80, se dieron movimientos sociales, como el derivado de la incapacidad gubernamental ante el terremoto de 1985; o como el estudiantil de 1986, en el cual participó activamente la entonces estudiante Claudia Sheinbaum.
Pero fue el 68, con sus movimientos sucesorios de los 70, el que más impacto tuvo en el sistema político y democrático de México. Logros que hoy parecen diluirse ante la fuerza de la 4T.
La izquierda emanada del 68 buscó erigirse como el contrapeso principal al sistema de partido hegemónico del PRI, ante la censura, persecución y represión a quien pensara diferente al sistema.
Es de ese movimiento que surgieron personajes que lideraron organizaciones políticas que fueron dando forma a esa izquierda, como lo fueron el PSUM, el PCM y algunos otros.
Sin embargo, conforme fue conquistando........
© Expansión
