#ColumnaInvitada | Perspectivas económicas en tiempos de Trump
Organismos financieros públicos y privados coinciden en el diagnóstico: el crecimiento económico de México el año pasado será en torno al 1.5%, una caída importante si se toma en cuenta que al cierre del 2023 la tasa de crecimiento se ubicó en el 3.2%. El FMI, la OCDE, la CEPAL, el Banco de México y Citi Research presentan rangos similares.
Para este 2025 tienen una perspectiva similar: 1.2% en el mejor de los casos. Esos datos no son alentadores y reflejan que la economía mexicana seguirá desacelerándose por segundo año consecutivo. Al elaborar los Criterios Generales de Política Económica para 2025, la Secretaría de Hacienda estimó un rango de entre 2-3%, que muchos observadores indican que será revisado a la baja en el primer trimestre.
Incluso al iniciar este año otros grupos financieros con sede en México anticipan un crecimiento inferior a 1%. Este comportamiento contrasta con la dinámica económica que muestran otros países de la región.
Según la CEPAL, en este año la tasa de crecimiento promedio del PIB en América Latina será del 2.3%, muy por arriba de lo que se espera en nuestro país. Los analistas financieros señalan que factores como la probable disminución de inversiones foráneas debido a las reformas........
© Expansión
