¿Alcanza el Plan México para transformar al sector energético?
Hace unos días escuché con atención el Plan México, presentado por la administración federal. No voy a negar que me entusiasmó. En el discurso suena bien: fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía energética, generar empleo y reducir importaciones. Todo lo que queremos oír, sobre todo quienes llevamos años impulsando soluciones energéticas limpias.
Al revisar los detalles con detenimiento, el entusiasmo da paso al análisis. Si bien se trata de un avance, todavía es necesario un estudio más profundo que permita allanar el camino.
Reconozcamos algo: la energía es un habilitador del desarrollo. Sin ella, ningún proceso productivo inicia. Y es cierto, tenemos un reto enorme: cómo crecer el suministro energético sin comprometer el planeta. El Plan México lo entiende bien. Quiere más inversión en generación eléctrica, acelerar permisos y fortalecer la red nacional. Vamos por buen rumbo.
Pero la pregunta es: ¿Cuál será el papel efectivo del sector privado? ¿Dónde queda la innovación, inversión y agilidad que desde la iniciativa privada podemos aportar para acelerar la transición?
México cuenta con un portafolio energético envidiable: irradiación solar de clase mundial, corredores eólicos, abundantes recursos hídricos. Entonces, ¿por qué insistimos en aumentar la producción de combustibles fósiles?
Es natural que los países........
© Expansión
