menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Más iniciativas no garantizan mejor desempeño en sostenibilidad corporativa

3 0
04.09.2025

En muchas empresas, la sostenibilidad se traduce en una suma de proyectos diseñados para mostrar compromiso público o responder a expectativas externas. Sin embargo, más actividades no implican necesariamente más impacto. Lo que a primera vista parece dinamismo organizacional puede transformarse en un conjunto de esfuerzos dispersos, con recursos diluidos y resultados poco significativos.

El impacto no depende tanto de la cantidad de programas como de la solidez con la que se diseñan, la manera en que se articulan entre sí y la consistencia con la que se ejecutan a lo largo del tiempo. Una sola iniciativa con objetivos bien definidos, vinculada directamente al modelo de negocio y respaldada por presupuestos y capacidades adecuadas, puede generar transformaciones más profundas que un portafolio extenso de acciones independientes.

Por esta razón, el verdadero desafío no radica en multiplicar proyectos, sino en establecer un enfoque estratégico que otorgue dirección y coherencia a cada acción emprendida. La priorización de los temas esenciales y su integración en una visión común permiten convertir la sostenibilidad en un eje real de competitividad. Lo relevante no es exhibir una lista interminable de programas, sino demostrar cómo cada paso responde a un propósito empresarial y aporta valor tanto a la organización como a sus grupos de interés.

Cuando las iniciativas de sostenibilidad se conciben únicamente como reacción a presiones regulatorias, exigencias reputacionales o demandas coyunturales, su alcance suele ser limitado. Si bien pueden cumplir con obligaciones inmediatas, difícilmente generan un cambio estructural o consolidan valor en el largo plazo.

Ante este escenario, resulta........

© Expansión