menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La realidad detrás de la narrativa del retroceso en sostenibilidad

3 0
03.10.2025

En los últimos meses ha ganado terreno la idea de que la sostenibilidad corporativa atraviesa una crisis profunda. Numerosos titulares afirman que el movimiento ha perdido fuerza, que las alianzas internacionales se han disuelto y que las empresas están retirando compromisos climáticos.

Esta visión ha sido amplificada por algunos casos de gran visibilidad mediática. La retirada de ciertas compañías de alto perfil se ha interpretado como un síntoma generalizado, aunque representa solo una parte del panorama.

Un estudio publicado recientemente en Harvard Business Review ofrece una perspectiva distinta. A partir del análisis de 75 grandes corporaciones en diferentes sectores y geografías, la investigación demuestra que la narrativa del colapso resulta imprecisa y exagerada.

De acuerdo con los hallazgos, 13% de las empresas redujo programas, abandonó coaliciones o eliminó metas previamente anunciadas. Este grupo minoritario concentra la atención, pero no refleja el comportamiento predominante.

La mayoría de las organizaciones ha seguido otra ruta. El 40% mantiene sus programas activos, aunque sin comunicarlos con la misma intensidad que antes. Esta estrategia ha sido identificada como greenhushing: avanzar en silencio para evitar el escrutinio político o social.

El silencio estratégico protege frente a la controversia, pero tiene consecuencias. La ausencia de comunicación genera confusión en el mercado, debilita los puntos de referencia para otras compañías y envía señales ambiguas a los inversionistas.

Paralelamente, un 13% de las empresas decidió reafirmar sus compromisos de manera pública. Estas organizaciones muestran........

© Expansión