¿Emprendedor o autoempleado? La delgada línea que define tu libertad
"El autoempleado construye un trabajo, el emprendedor construye un negocio": Michael Gerber.
Uno de los errores más comunes al iniciar un negocio es pensar que, por el simple hecho de no tener jefe, ya eres emprendedor. Pero la realidad es que muchos, sin darse cuenta, han construido un trabajo que los consume más que cualquier empleo. Un sistema en el que todo depende de ellos, y si no están, nada se mueve. Es entonces cuando el sueño de emprender se convierte en una carga, y el entusiasmo inicial se transforma en cansancio crónico. Ahí es donde aparece una pregunta clave que pocos se hacen a tiempo: ¿estás construyendo una empresa o solo te diste empleo a ti mismo?
El autoempleado vive atado a su tiempo. Si trabaja, gana; si no, los ingresos desaparecen. Siente que debe estar en todos lados: vendiendo, operando, resolviendo problemas, atendiendo a clientes y apagando fuegos. Esto no solo agota física y mentalmente, también frena el crecimiento del negocio. En cambio, el emprendedor opera con otra lógica: diseña sistemas que pueden funcionar sin él, se apoya en tecnología, en personas clave y en procesos que permiten escalar. Esa es la gran diferencia entre estar ocupado y ser estratégico.
Uno........
© Expansión
