menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La información sobre las elecciones judiciales en redes y las burbujas digitales

3 27
22.05.2025

La democracia es una responsabilidad ciudadana para emitir una decisión, pero en condiciones abstractas, este deber se vuelve una encrucijada ética. Durante una elección presidencial, por ejemplo, tenemos plena información en un marco regulatorio que exige la difusión de las campañas con claridad y en extensión a todos los ciudadanos del país. ¿Qué pasa cuando la naturaleza de los comicios impide que los electores se informen de manera homogénea?

Las elecciones del Poder Judicial ocurren en menos de quince días, pero estamos lejos de llegar a una meta de audiencias que sepan los mecanismos básicos de este ejercicio inédito: qué cargos se eligen, quiénes son los candidatos, cuáles son los alcances administrativos de los puestos, cuántos candidatos hay en cada boleta, etcétera. El Instituto Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía una plataforma digital para practicar el llenado de las seis boletas que conforman el paquete electoral; pero la complejidad de la elección no recae en el proceso de llenado de las boletas.

Los ciudadanos tendríamos que revisar los perfiles de 880 candidatos: la verificación de información se convierte en una odisea. Además, cada uno de los aspirantes corresponde a seis posibles segmentos del poder judicial: ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados del Tribunal Electoral, los magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, los magistrados para las salas regionales, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. En esencia, los........

© Expansión