menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El momento exacto en que se fractura la confianza organizacional

4 0
16.08.2025

Hace algunos años fui testigo de una contradicción que marcó profundamente mi visión sobre el liderazgo. Una empresa con operaciones globales, que promovía con orgullo sus valores de “innovación y respeto”, reaccionó a una crisis operativa suspendiendo programas de desarrollo, silenciando la retroalimentación y priorizando el cumplimiento ciego sobre la escucha o el bienestar del equipo. Los empleados captaron el mensaje con claridad: los valores eran decorativos. En la práctica, se premiaba la sumisión.

Como antropólogo y coach ejecutivo, he observado cómo las culturas organizacionales no se definen en los discursos institucionales, sino en las decisiones incómodas, en la presión, en los días grises. Es en esos momentos cuando se revela lo que realmente es una empresa. Y en México, donde la volatilidad política, social y económica forma parte de la cotidianidad, esta revelación no es anecdótica: es estructural.

La cultura organizacional, en palabras de Geert Hofstede, es el “software de la mente” de una empresa: valores, supuestos, normas y símbolos que moldean la conducta colectiva ( Hofstede, 2001 ). John Mattone, experto en liderazgo, lo sintetiza como el “latido silencioso del negocio” (

© Expansión