UIF, la joya de inteligencia que brilla en el lugar equivocado
México enfrenta una amenaza sistémica donde el dinero ilícito sostiene la violencia, corrompe instituciones y distorsiona la economía. En este contexto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita actualmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), opera bajo un marco predominantemente administrativo y fiscal que limita su potencial estratégico en el combate al crimen organizado. La inteligencia financiera ya no puede considerarse un asunto contable: es un componente esencial de la seguridad nacional. Transferir la UIF a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) representa un paso lógico, operativo y estratégico hacia una arquitectura de seguridad moderna e integral.
La naturaleza del crimen organizado contemporáneo ha mutado: sus estructuras financieras son más complejas, globalizadas y tecnológicamente sofisticadas. Sin embargo, la actual ubicación institucional de la UIF dentro de Hacienda responde a un modelo de control financiero pensado para la supervisión de entidades bancarias, no para la persecución criminal. Integrar la UIF a la SSPC permitiría articular la inteligencia financiera con la inteligencia táctica, cibernética y policial, cerrando el ciclo entre detección, investigación y judicialización. El cambio no implica politizar la unidad, sino profesionalizar su uso como herramienta estratégica contra las redes económicas que sostienen la criminalidad organizada.
1. Integración de inteligencia........© Expansión
