menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Primer Informe de SSPC: seguridad en el papel, realidades de fuego

4 1
06.10.2025

El primer informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum debía marcar el inicio de un giro histórico hacia la seguridad civil. Lo que recibimos, en cambio, es la confirmación de que México vive bajo un régimen de seguridad militarizada, maquillado con un lenguaje administrativo que pretende presentar como reformas lo que en realidad es continuidad.

El informe presume reducciones en homicidios dolosos (25.3%) y en delitos de alto impacto (20.8%) durante los primeros meses del nuevo gobierno. Son cifras que, a primera vista, parecen alentadoras. Pero detrás de esa estadística hay un patrón claro: la estrategia sigue descansando en el despliegue masivo de las fuerzas armadas, una fórmula que no transforma las condiciones estructurales de la inseguridad. Lo que se presenta como avance es, en realidad, un espejismo producido por la militarización.

El rediseño institucional de la SSPC, con subsecretarías y direcciones generales, se ofrece como innovación, pero en el fondo es una máscara. La Secretaría sigue subordinada al poder militar: los operativos clave, la logística territorial, el control de recursos estratégicos y la presencia territorial dependen casi en su totalidad del Ejército y la Marina. La SSPC administra papeles, mientras los militares administran la realidad.

El fracaso del modelo civil no radica en la falta de voluntad, sino en la decisión política de perpetuar la dependencia. La Guardia Nacional, creada bajo la promesa de ser civil, permanece........

© Expansión