menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El septiembre más seguro… en el discurso, delitos que no salen en la mañanera

4 1
16.10.2025

El informe del Gabinete de Seguridad correspondiente a septiembre de 2025 abre con un titular diseñado para el aplauso: “el septiembre más bajo en homicidios desde 2015”. Según la narrativa oficial, el promedio diario de asesinatos dolosos cayó 32% respecto al mismo mes del año anterior. Un logro que, de acuerdo con el gobierno, refleja la eficacia de la estrategia de pacificación y coordinación interinstitucional.

Pero detrás de la cifra se esconde una historia menos luminosa. El recurso porcentual diluye la magnitud del fenómeno: los homicidios siguen ocurriendo a diario, y la reducción no implica una transformación estructural del entorno de violencia. Los números pueden bajar, pero el miedo sigue en ascenso. La estadística, convertida en instrumento político, se vuelve un lenguaje de consuelo.

El documento oficial reconoce que siete entidades concentran el 51% de los homicidios dolosos registrados entre enero y septiembre de 2025. Es decir, más de la mitad de los asesinatos se mantienen territorialmente anclados en los mismos estados que desde hace años: Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

El problema no es sólo cuantitativo, sino de concentración estructural. La criminalidad se territorializa y se adapta, mientras la narrativa gubernamental continúa utilizando el promedio nacional como cortina estadística. México no es un bloque homogéneo de violencia, sino un mosaico desigual donde algunas regiones experimentan........

© Expansión