El negocio del miedo; cuando la seguridad se cotiza en bolsa
El informe revela que las pérdidas por incidentes de seguridad alcanzan hasta 9 millones de dólares por evento y reducen el valor corporativo en un 32%. Más que cifras económicas, son indicadores de un fenómeno político: la seguridad se ha convertido en variable de gobernabilidad.
- A favor: traducir esta lógica al ámbito público mexicano podría revalorar la seguridad como inversión estratégica, no como gasto. En un país donde la violencia erosiona credibilidad y confianza, una visión de la seguridad como “activo público” permitiría fortalecer instituciones y atraer inversión.
- En contra: la lectura puramente financiera puede mercantilizar la seguridad, subordinando derechos a la rentabilidad. Si el Estado adopta la lógica corporativa sin visión social, reproducirá territorios blindados para el capital y zonas abandonadas para la ciudadanía. México necesita políticas que equilibren eficiencia económica, cohesión social y derechos humanos.
El 73% de las organizaciones encuestadas reportó ataques de desinformación vinculados con incidentes físicos. Ya no se trata de fake news, sino de un dispositivo político que desestabiliza, manipula y polariza.
- A favor: concebir la desinformación como riesgo de seguridad nacional permite diseñar estrategias de comunicación basadas en evidencia y mejorar........
© Expansión
