#ColumnaInvitada | Más allá del estallido: Morelia en 2008 y la guerra en Sinaloa en 2024
La oleada de violencia que transformó a México en la última década comenzó a cristalizar públicamente tras la intervención federal intensiva contra los cárteles a partir de 2006. La estrategia de confrontación abierta —militarización de la lucha contra el narcotráfico— coincidió con una fragmentación de estructuras criminales y un aumento sostenido de homicidios a nivel nacional. Estos cambios reconfiguraron tanto la violencia como la respuesta del Estado.
La noche del Grito en Morelia, dos granadas de fragmentación explotaron entre la población reunida en la plaza central; el atentado causó al menos ocho muertos y más de un centenar de heridos según las crónicas contemporáneas, y marcó un precedente: la violencia del crimen organizado había pasado a atacar de manera directa eventos civiles masivos. El suceso generó consternación nacional y fue calificado por autoridades como un acto terrorista perpetrado en el contexto de la guerra contra los cárteles.
Meses y años después la investigación mostró fallas graves: detenidos que retractaron confesiones, denuncias de tortura y decisiones judiciales que terminaron por dejar libres a acusados por violaciones al debido proceso. La factura más visible fue la impunidad y el daño permanente a la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de protegerla.
En contraste con el atentado puntual de Morelia, la emergencia en........





















Toi Staff
Gideon Levy
Belen Fernandez
Stefano Lusa
Andrew Silow-Carroll
Tarik Cyril Amar
Rachel Marsden
Mark Travers Ph.d
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister