Pensiones y Empleo ¡Trabajo de todos! De empresas, universidades y Estado. Por Paulina Yazigi
En Chile cuando hablamos de pensiones, muchas personas hablan de AFP. Pero en nuestro sistema mixto de pensiones, el que prevalecía ya antes de la reforma, coexisten distintos pilares y actores. Las AFP son clave y con la reforma se amplía el rol del Estado, pero para seguir fortaleciendo nuestro sistema de pensiones chileno, 8º en el mundo entre más de 50 países, no podemos olvidar que las pensiones son producto del trabajo conjunto de diversos participantes. Acá quiero destacar el rol que tienen, o que debieran reforzar, empresas e instituciones de educación superior, y hacer una reflexión sobre el Estado como empleador.
Recordemos que un sistema previsional multipilar como el chileno, se basa en un elemento básico: el empleo formal. Sin esto, no hay ahorro, ni rentabilidad, ni posibilidad real de una buena pensión sostenible. La formalidad no solo lleva a una mayor pensión autofinanciada, sino que es clave también para los otros pilares que componen una pensión total en Chile hoy: los beneficios del nuevo Seguro Social (que es básicamente “reparto”, financiándose con cotizaciones de los trabajadores formales actuales) y la PGU, porque sin formalidad no hay crecimiento, pago de impuestos, ingresos para el Estado, etc.
Sin embargo, hoy en Chile, más de 2,4 millones de personas están en la informalidad según la encuesta del INE. En realidad, muchas más si miramos distintas medidas. Pero uno de los aspectos más sorprendentes, es que más de 1.000.000 de personas tiene empleador y no cotiza. Sí, cerca de uno de cada diez ocupados. Estos son trabajadores que tienen una relación........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon