menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Valor agregado o valor restado? Por Elisa Cabezón

10 1
yesterday

La semana pasada se publicaron los programas de gobierno para las primarias del oficialismo. Se menciona con frecuencia la promesa de reformar la “matriz extractivista en recursos naturales” de Chile, convirtiéndola en una matriz “más sofisticada” a través de la incorporación de “valor agregado”. Escuchando a quienes defienden estas políticas, veo que hay una confusión sobre el concepto de “valor agregado”, y esta confusión puede llevar a impulsar medidas que destruyen valor, en lugar de añadirlo.

El valor agregado es un concepto súper sencillo. Es la diferencia entre el precio en el mercado de los bienes y servicios que genera una empresa y su costo de producción. Por ejemplo, imagina que tienes una empresa de harina. Tus costos incluyen el terreno y los fertilizantes para el cultivo del trigo, la maquinaria y el personal para cosecharlo y luego transformar los granos en harina. Sumando todo, el kilo de harina te cuesta $500, y en el mercado lo vendes a $1.500. El valor agregado de tu harina es $1.000 por kilo. Es decir, lograste crear un bien que tus clientes valoran en $1.500 a partir de insumos y un proceso que costaron $500.

En el debate algunos actores suelen confundir “valor agregado” con “subir en la cadena de valor”, es decir, generar bienes que están más cerca del producto final. Pero muchas veces, al tratar de subir en la cadena, las empresas destruyen valor en lugar de agregarlo. Sigamos con el ejemplo.

Supongamos que tus clientes son panaderías, que compran tu........

© Ex-Ante