menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Empleo, desocupación e informalidad

9 0
18.09.2025

Mientras que la actividad económica pareciera haber vuelto a su tendencia, incluso algo por arriba de ella, el empleo no ha crecido a la par en el último tiempo. A su vez, la desocupación ha persistido en niveles por sobre lo observado previo a la pandemia. ¿Hay un cambio estructural en la economía, un cambio en cómo se relacionan crecimiento y empleo? Si bien es pronto para un veredicto, la preocupación merece una mirada cuidadosa.

Hay distintas formas de abordar esta pregunta. Una es qué ha pasado con la composición del crecimiento. En particular, el sector de la construcción, que contrata a una fracción relevante de los trabajadores en el país, ha permanecido rezagado en comparación con otros que contratan menos, como la minería y el suministro de servicios de electricidad, agua y gas. En la medida en que el sector se recupere, quizá de la mano del nuevo subsidio al crédito hipotecario y los cambios al sistema de permisos, el sector debiese volver a expandir su contratación.

Otra perspectiva es la de los propios trabajadores. Aquí la composición también importa: mientras la participación femenina ya se recuperó completamente en comparación con la situación que había a esta altura del año en 2019 y la ocupación está cerca de ese nivel, la situación de los hombres es muy distinta, pues la participación y, en particular, la........

© Espacio Público