Mataron al INAI, pero mantienen estructura y sueldos
La fobia a la transparencia y el querer ocultar la información del gobierno y evitar que la prensa y los ciudadanos revelaran escándalos de desvíos y corrupción, llevaron a Morena y a la 4T a desaparecer al INAI con argumentos falaces y manipulados como “los altos sueldos de los comisionados”, “lo mucho que le cuestan al erario” y hasta algunos casos de gastos onerosos de los que integraban al desaparecido instituto. Todo eso lo repitió hasta el cansancio primero López Obrador y luego, como una calca del discurso, lo decía también la presidenta Sheinbaum a quien le correspondió enterrar al instituto que velaba por el derecho a la información y la protección de datos de los mexicanos.
Pero ahora, como en muchas de las decisiones de la 4T, sobre todo para acabar con los órganos constitucionales autónomos, que escapaban del control del Poder Ejecutivo y eran un contrapeso a sus caprichos y arbitrariedades, empiezan a aflorar las incongruencias y mentiras, y en el caso del INAI, de entrada resulta que la nueva titular de lo que demagógicamente llamaron “Transparencia para el Pueblo”, María Tanivet Ramos, cobra más de lo que ganaban como sueldo mensual los antiguos comisionados del desaparecido instituto.
La señora Tanivet, que viene de ser comisionada de Transparencia en Oaxaca y hoy está adscrita a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (otro nombre demagógico porque ni combate la corrupción ni sanciona al mal gobierno) está ganando un sueldo neto mensual de 123 mil 689 pesos mensuales, tal y como aparece en la página de sueldos oficial de dicha secretaría, mientras que el sueldo neto de los excomisionados del INAI era de 112 mil pesos mensuales; es decir, que la supuesta “austeridad” y el ahorro que según querían hacer, nos cuesta solo en este caso 11 mil pesos más a los mexicanos.
Para colmo, la dichosa “Transparencia para el Pueblo” sigue utilizando a buena parte de la estructura de funcionarios y directivos que antes estaban en el INAI y que, en algunos casos, se vieron involucrados en escándalos de malos manejos en aquel instituto, los cuales fueron usados como argumento para desaparecerlo.
Es el caso de Francisco Raúl Álvarez Córdoba, quien es paisano oaxaqueño de Tanivet y su amigo y ahora colabora con ella, cuando él fungió como titular del Comité de Participación Ciudadana del INAI y antes, en el Instituto Nacional de Información, fue denunciado por acoso laboral y sexual. El excomisionado Adrián Alcalá lo regresó, a pesar de esas denuncias, como director de Planeación hasta el pasado 20 de marzo y era parte del grupo de Los Moches, que fueron denunciados por exigirles a empleados del instituto que entregaran entre 10 y hasta el 60% de sus sueldos a los directivos que participaban en ese esquema de extorsión que se documentó entre 2019 y 2022 bajo las presidencias de Francisco Acuña y........
© El Universal
