menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los verdes se dividen por Morena

12 14
yesterday

Las diferencias entre el Partido Verde y sus aliados de Morena cada vez son más claras y evidentes. Lo que empezó como quejas de los dirigentes verdes por un “maltrato” de las cúpulas morenistas y de la 4T, se ha tornado ya en una relación tensa en la que los intereses de los dos partidos que han sido aliados electorales desde 2018 empiezan a chocar y hacen que ya surjan voces, en ambos lados, que consideran el rompimiento de la alianza como solución a esas diferencias que empiezan a ser irreconciliables.

Lo que vino a atizar y a acelerar la inconformidad de los altos dirigentes del PVEM fue la reforma legal “antinepotista” de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que en un principio, cuando se envió al Congreso hace unos meses, parecía llevar dedicatoria expresa para el gobernador verde de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona, quien está obsesionado con postular como candidata a gobernadora a su esposa, la actual senadora potosina, Ruth Miriam González Silva.

Los verdes, que se opusieron a esa ley y hasta terminaron votando en contra, sintieron que la reforma llevaba dedicatoria para ellos, aunque en realidad la presidenta Sheinbaum vio en esos cambios legales la oportunidad de frenar también a varias “dinastías” dentro de Morena que pretenden heredarse los gobiernos estatales entre familiares directos. De cualquier modo, cuando se planteó esa reforma, aprobada en marzo pasado, ya había muchas quejas y resentimientos que los del PVEM le reclamaban a Morena, argumentando que el apoyo que les daban ellos con sus votos en el Congreso, no correspondía a la forma en que los trataban.

Pero conforme se acercan las elecciones intermedias de 2027, donde se renuevan 17 gubernaturas, las tensiones entre los dos partidos aliados se han incrementado. Al caso de San Luis Potosí, se suma lo que sucede en Quintana Roo, donde la gobernadora Mara Lezama y su aliado, Jorge Emilio Gónzalez, líder real del PVEM intentan que el candidato a la gubernatura dentro de dos años sea el senador Eugenio Segura Vázquez, quien fuera secretario de Finanzas del estado, y a quien han ido preparando con la idea de que sea el sucesor de la actual gubernatura. El problema es que en Morena hay otro aspirante fuerte, el director de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, quien conoce muy bien la política quintanarroense y fue quien fundó al partido de López Obrador en ese estado.

Incluso, ahora que Luisa María Alcalde fue a Zacatecas a declarar que Saúl Monreal Avila, senador por Morena, estaría impedido para ser candidato a gobernador, como lo ha expresado el propio legislador, por ser hermano del actual gobernador, David Monreal, la respuesta del senador fue más que clara sobre la posibilidad de ser candidato, si no........

© El Universal