Soplan vientos tormentosos en la banca
En el sector bancario cobra fuerza la versión de que Banco Mifel de Daniel Becker Feldman es el próximo de los que operan en México que será señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de tener registro de actividades presuntamente relacionadas con lavado de dinero del crimen organizado.
Hablamos, que quede claro, de un rumor no confirmado ni desmentido por la autoridad regulatoria del sistema financiero mexicano, que trascendió tras las acusaciones que por ese mismo delito hizo la estadounidense oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su acrónimo en inglés) contra CIBanco e Intercam Banco (instituciones ambas de banca múltiple) y la casa de bolsa Vector (fundada por el empresario Alfonso Romo, muy cercano a AMLO, de quien fuera por unos años jefe de la oficina de la Presidencia), y a las que se refirió en un comunicado del pasado 25 de junio como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
En su comunicado la FinCEN detalló que los dos bancos “facilitan el lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el de Sinaloa y el del Golfo” y que la casa de bolsa ha facilitado además “la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos”.
Las tres instituciones financieras suman activos por más de 300 mil millones de pesos y han rechazado categóricamente los señalamientos del Tesoro estadounidense. Vector dijo en un comunicado que “nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras........© El Universal
