Lo que México cederá a EU para evitar más aranceles de corto plazo
Donald Trump y Claudia Sheinbaum sostuvieron su novena llamada telefónica, tras innumerables reuniones entre sus gabinetes. Los contactos han sido constantes, pero los avances muy escasos. México sigue sumido en incertidumbre política y económica, mientras sus industrias y el propio gobierno enfrentan un castigo persistente en forma de presiones comerciales y riesgos arancelarios.
Este jueves, Trump volvió a hacer lo que mejor sabe: usar el comercio como arma política. La publicación del presidente estadounidense respecto de la llamada que sostuvo con Sheinbaum deja claros varios temas; por ejemplo, si México quiere evitar una nueva dosis de aranceles y asegurar la renovación del acuerdo comercial en los próximos 90 días, deberá cancelar sus barreras no arancelarias.
¿A qué se refiere Trump con esta barreras? No son impuestos, ni tarifas, sino muros invisibles que frenan mercancías en los puertos, retrasan trámites sanitarios, duplican pruebas técnicas o exigen permisos difíciles de conseguir. Para Estados Unidos, México se ha convertido en un terreno minado para exportadores de maíz, autopartes, pesticidas, dispositivos médicos y electrónicos, entre otros productos.
La propia Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha expuesto ejemplos, como el caso de la Cofepris y sus demoras eternas para aprobar medicamentos que ya tienen luz verde de la FDA, que es la agencia regulatoria similar a la que en México encabeza la química farmacéutica Armida Zúñiga Estrada.
El glifosato es otro ejemplo, pues durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en un símbolo político más que en un tema estrictamente sanitario, al grado de bloquear........
© El Universal
