El futuro de Andy López Beltrán
Hace unos días, mientras departíamos en un restaurante de la colonia Condesa, un político de la 4T me dijo entre broma y verdad la siguiente frase: “No dudes que este restaurante también sea ‘Andy’”. El dicho tiene que ver con todos los nexos que se han documentado sobre la red de amigos de Andrés Manuel López Beltrán –conocido por todos y llamado así por sus amigos y por su padre: “Andy”–, quienes son propietarios de empresas constructoras, de espectáculos, y, en general, de la industria de la hospitalidad. Todos, por cierto, han aprovechado la “gentrificación” de colonias como la Roma, Condesa, Escandón y otras, un fenómeno criticado por el gobierno de la morenista Clara Brugada y por buena parte de los morenistas.
La historia viene a colación por la crisis que está atravesando “Andy” tras las elecciones en Durango y Veracruz, donde Morena retrocedió electoralmente. El descalabro de aquel 1 de junio ni siquiera alcanzó a ser procesado por los liderazgos. Unos días después, en el podcast de “la Moreniza”, López Beltrán exhibió su falta de pericia política. Además de acusar fraude en Durango, exigió que se le llame por su nombre completo y no “Andy”, y luego se fue de viaje.
“Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país. El llamarme ‘Andy’ no es demeritar eso. Es querer quitarme ese legado, quitarme ese nombre”, expresó. La frase fue muy polémica y motivo de burla en los medios de comunicación y en las redes. Dentro de Morena también generó críticas silenciosas de quienes ven al hijo de Andrés Manuel López Obrador como una imposición en el movimiento, tras su nombramiento como secretario de Organización del partido.
Sin embargo, vale la pena recordar algunas de las frases de su padre, cuando reconoció que su hijo Andrés estaba interesado en el partido y en la política. “No hay derecho de que nadie quiera apropiarse de lo que hice, es de todos. Lo que contribuí a la transformación, no pertenece a mis hijos, cada quien tiene que forjarse su propio destino y así lo entienden ellos, porque no se heredan, en política, los genes, es la conducta, la actitud, el trabajo y el amor al pueblo”, expuso en septiembre de 2024, durante una gira por el sureste del país.
A López Obrador le preguntaron si su hijo competiría por la presidencia de Morena, cargo para el que ya entonces se perfilaba Luisa María Alcalde. -“No creo que para eso, pero sí va a participar, eso me lo........
© El Universal
